El por què

El propósito de este trabajo de investigación es difundir documentos y reflotar temas, no tan en boga últimamente, pero que tienen estrecha relación con la situación actual de nuestro país. Se trata de una parte de la historia que ya no se cuenta o que no se hace hincapié, pero no por ello es menos real que la que se recuerda a diario; por tal razón quisimos llamar este blog “Turbio siglo XX”

Ubicándonos en un tiempo neurálgico de la historia de nuestro país, 1970 a 1975, intentaremos reconstruir e interpretar la historia que se vislumbraba a través de las noticias publicadas en los diarios de la época.

Sabemos que ningún hecho histórico se produce por generación espontánea. Sin lugar a dudas, cada acontecimiento del período que nos ocupa estará relacionado con otros que le dieron origen. Por esa razón, para darle un contexto fiel a la historia, deberemos reconstruir el proceso que influyeron en la formación de la fuerza armada peronista y que dieron origen a los Montoneros



miércoles, 3 de octubre de 2012

Entre los años 1955 y 1976, nuestro país estuvo inmerso en una profunda inestabilidad política y social que le dieron un tinte  triste, violento e inseguro a toda la sociedad.
Cuatro golpes de estado (1955, 1962, 1966 y 1976), en dos décadas, fueron ensayos de políticas que fracasaron y sumergieron a toda la población en una crisis de violentas protestas, enfrentamientos y represión que fueron in crescendo hasta límites inimaginables.

Esta serie de conflictos políticos sin solución, transformó la sociedad argentina cambiando las costumbres y las relaciones sociales, que muchos coetaños aún conservan, y que en nuestros días se mezclan y se confunden con otros tipos de violencia. Pocos son los adultos que hoy salen a la calles sin sus documentos o sienten escalofríos cuando ven mucho movimiento en la calle sin recordar aquellos viejos tiempos.

Este trabajo no tiene por objeto emitir juicio de valor alguno sobre lo realizado  por los distintos protagonistas de esta sociedad convulsionada. Sólo intentaremos dar un marco general al período elegido para investigar (1970 – 1975), cinco años que fueron el preludio de una época que todavía hoy nos quita el sueño.

Éste recorte histórico que hemos realizado  se ubica entre dos de los cinco períodos que muchos autores dividen al peronismo:
 1.       Peronismo militar: 1943 – 1946: Con reformas laborales, ideas germánicas  y postura neutral frente a la S. G. Mundial
2.       Peronismo popular: 1946 - 1955: más cercano a la clase trabajadora y a los reclamos populares
3.       Peronismo prohibido y del exilio: 1955 – 1973 con su líder exiliado y el Partido muchos años prohibidos de Elecciones incluso de su simbología clásica, se relaciona con algunos grupos guerrilleros como fuerza estratégica para su regreso.
4.       Peronismo liberal y anti-comunista: 1973 - 1976: El peronismo de regreso en el gobierno rechaza a las juventudes peronistas relacionadas a grupos guerrilleros.
5.       Neo Peronismo o Peronismo neoliberal de 1976 a la actualidad: Fallecido Perón, no cumple con ciertas bases peronistas del nacionalismo, anti-imperialismo, y de igualdad social como lo postulaba su líder en distintos documentos, y que recién se pone en práctica en 1990 con la presidencia de C. Ménem.



GOBIERNO DE ONGANÍA (1966-1970)


El 28 de junio de 1966, el ejercito derrocó al presidente Illia, arrogando la suma del poder público para el cargo de presidente de facto al general retirado Juan Carlos Onganía quien denominó al proceso iniciado  "Revolución Argentina". Este gobierno no se planteó límites temporales ni se proclamó gobierno provisional, ya que las Fuerzas Armadas habían llegado a la conclusión de que era necesario acabar con el conjunto de los partidos políticos convencidos que, de este modo, producirían cambios profundos en la sociedad argentina.

La política de este gobierno militar concentraba las decisiones en grupos muy reducidos y minoritarios, y sectores sociales cada vez más amplios quedaron excluidos de toda forma de participación o se vieron perjudicados por la administración gubernamental.

No sólo se reprimieron y persiguieron las manifestaciones políticas e ideológicas, sino también las expresiones culturales. Fue particularmente importante la intervención de la Universidad, que mediante la ley 16.192 perseguía el propósito de poner fin a la autonomía universitaria.

El orden y la censura también se manifestaron con profunda firmeza en la política hacía el movimiento obrero y los trabajadores en general. El cierre de establecimientos industriales, la racionalización del personal, el deterioro salarial, se convirtieron en una constante del régimen militar.

El gobierno de Onganía pretendió asegurar el orden impidiendo la vida política. La aparente calma que el gobierno militar había impuesto en 1966, llegó impetuosamente a su fin en 29 de mayo de 1969, cuando una rebelión popular sacudió a Córdoba (Cordobazo) y al régimen de Onganía. La ciudad era el punto industrial más dinámico del interior y su Universidad era una de las más importantes. En los días previos el clima había sido muy tenso, ya que las huelgas y asambleas fabriles se habían sumado a las manifestaciones callejeras de los estudiantes contra la represión que en otras provincias había ocasionado varías muertes. El 29 de mayo, la huelga y la movilización general contaron con una gran adhesión, en particular por parte de los empleados de las plantas automotrices y los estudiantes universitarios. Los manifestantes con la simpatía de la población forzaron a la policía a retirarse y se adueñaron de las calles hasta que el ejército ocupó la ciudad. La jornada produjo grandes destrozos decenas de muertos y gran cantidad de detenidos.

A partir del "Cordobazo" el país vivió una ola de movilizaciones sociales y protestas de todo tipo. En el ámbito laboral, se incrementaron las huelgas y creció la influencia del sindicalismo. Pero las movilizaciones abarcaron también a otros sectores de la sociedad, en especial a los estudiantes.

La utilización de violencia se convirtió en un fenómeno cada vez más frecuente. Su manifestación más extrema fue el surgimiento de la GUERRILLA: una serie de grupos armados que actuaban clandestinamente y buscaban acceder al poder mediante acciones TERRORISTA. Entre estos grupos, los más dominantes fueron los Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP): con métodos semejantes, pero orientación distinta, compartían la idea de que la revolución social era necesaria e inmediata. 

Los montoneros se identificaban con el peronismo y buscaban el regreso de Perón; mientras que la ERP no aceptaba su regreso y proponía una revolución socialista.

Los sectores juveniles se veían influenciados por los sectores mundiales, en especial por le Revolución Cubana. La figura de Ernesto "Che" Guevara fue muy importante, y muchísimos grupos la adoptaron como su símbolo. 


Después del "Cordobazo", los partidos políticos reiniciaron su actividad y comenzaron a reclamar la convocatoria a elecciones; paralelamente la violencia se incrementaba en todo el país.


En 1967 , un grupo de activistas provenientes del nacionalismo católico formaron el grupo Montoneros, cuyo líderes fueron Fernando Abal Medina y Mario Firmenich . Más tarde, adoptaron postulados del socialismo y se incorporaron al peronismo. Si bien eran de origen diferentes, mantenían vínculos con la Juventud Peronista (la "JP") y se decían continuar a la RESISTENCIA PERONISTA de 1955.



Montoneros fue la organización más importante de la izquierda peronista.


Gran parte de los oficiales del ERP fueron entrenados en CUBA o recibían apoyo de guerrilas extrajeras. Del mismo modo, los MONTONEROS habían desarrollado además centros de inteligencia y logística para coordinar su accionar.










































Fuera del peronismo, existían las Fuerzas Armadas de Liberación (FAL), rama armada del Partido Comunista Leninista, y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), creado por Enrique Gorriarán Merlo y Mario Santucho, de orientación trotskista, que desarrolló su acción en zonas rurales.

A partir de los gobiernos militares se inició una guerra abierta, donde las organizaciones guerrilleras promovieron una gran cantidad de acciones armadas en aras de demostrar la debilidad del estado. 

En abril de 1969 las FAL (FUERZAS ARMADAS DE LIBERACIÓN), copan el Regimiento Patricios y roban de armamento, en Campo de Mayo. El 30 de junio asesinan del dirigente gremial peronista, Secretario General del gremio metalúrgico, Augusto Timoteo Vandor, e incendian, a lo largo del año, dieciséis supermercados de la Cadena MINIMAX en la Capital Federal y gran Buenos Aires; además, diez empresas sufrieron atentados con explosivos, producidos por diferentes organizaciones terroristas que salían a la luz.

Estas acciones no recibieron el respaldo esperado de la población y, en muchos casos, provocaron el alejamiento de antiguos colaboradores.

AÑO 1970


 En mayo de 1970, un grupo de jóvenes peronistas, Montoneros, secuestra y ejecuta a Pedro Eugenio Aramburu. A partir de ese hecho, se incrementa el accionar de las organizaciones armadas.











En junio de ese mismo año, asume la presidencia el general Roberto Marcelo Levigston y poco tiempo después, en un operativo comando, un grupo de Montoneros ocupa la localidad cordobesa de La Calera.


En agosto, los MONTONEROS, asesinan al dirigente gremial peronista y Secretario General de la CGT José Alonso. Posteriormente ocupará ese cargo José Ignacio Rucci.


Septiembre: Se producen más de veinte atentados con bombas como repudio al aniversario de la "Revolución Libertadora"- En dicha oportunidad emitieron un comunicado para dejar sentado las causas y responsabilidad de los acontecimientos.



En un intento de volver a la democracia, en noviembre de ese mismo años, diferentes partidos políticos  entre los que figuraban Justicialistas, Radical, Socialista Argentino, Conservador Popular, fundan un agrupamiento multipartidario al que le dieron el nombre La Hora del Pueblo, con la intención de presionar a la dictadura militar "Revolución Argentina" a llamar a comicios. La Hora del Pueblo tuvo éxitos y dejó de funcionar poco antes del 11 de marzo de 1973. 


AÑO 1971

Entre enero y marzo ERP, se producen asesinatos planificados en serie de 12 policías y robo de su armamento.





01-02-71: ERP, asalto a varias armerías con robo de abundante armamento.




Durante este año, los distintos grupos guerrilleros realizaron ataques contra distintos establecimientos civiles y militares en la provincia de Bs. As. y las provincias del interior. En Iglesias o parques de diversiones, bancos o ferrocarriles, civiles y militares sufrían las consecuencias de su accionar armado. Clínicas privadas fueron también objeto de saqueo en busca de  materiales e insumos para montar postas sanitarias clandestinas de la organización terrorista.
























 













 





Año 1972:
Desde los primeros días del mes de enero de este año, se produjeron asesinatos, asaltos, secuestros extorsivos y atentados de todo tipo por parte de las bandas terroristas subversivas, con la finalidad de mantener su presencia activa en el violento escenario cotidiano. Los enfrentamientos, allanamientos y la obtención de la más variada documentación facilitó la captura de los más importantes miembros de las organizaciones terroristas que operaron en el país. No obstante, la audacia y el deseo extremo de hacer notar su presencia, produjo hechos por demás impactantes y significativos para la época.


                   









                                                                             








 

                                                                               
                                                        
 










Algunas fechas

10/04/72 ERP y FAR, asesinato del Teniente General del Ejercito D. Juan Carlos Sánchez, en Rosario. En el atentado murió además una mujer que atendía un quiosco, Sra. Cucco de Ayala. Participan por FAR los cabecillas Juan Roque (luego Oficial Superior Montonero, NG: Lino, caído en combate con las Fuerzas Armadas en la Capital Federal en 1977) y aparentemente según sus propios dichos, el luego Oficial Primero Montonero Martín Gras, NG: Chacho, caído prisionero de las Fuerzas Armadas en 1977 y liberado en 1979 luego de dos años como activo colaborador de las operaciones antiterroristas, instalándose en el exterior ( En 1985 este último es aceptado como "imparcial testigo de cargo"  en el juicio a los Ctes. en Jefe del gobierno militar, en 1995 trabajó en el COMFER como abogado y en 1997 en la Universidad de San Miguel, donde dictaba materias de "comportamiento democrático" a personal policial de la Provincia de Bs. As).

10/04/72 FAR, copamiento de un banco en Bs. As. , con el robo de un millón y medio de dólares.
../05/72 FAR, atentado con explosivos en un piso del nuevo hotel SHERATON, muriendo instantáneamente un joven matrimonio canadiense en luna de miel. El operativo estuvo a cargo del luego Oficial Mayor de la organización terrorista MONTONEROS Marcelo Kurlat NG: MONRA.

15/08/72 ERP, FAR y MONTONEROS, fuga masiva de terroristas que cumplían condenas de la Justicia en el Penal de Rawson , Chubut, en una planificada operación conjunta de las tres organizaciones terroristas, hecha con la participación de los abogados defensores miembros plenos de las mismas, como Abel R. Amaya entre otros, los cuales introdujeron las armas y efectuaron los enlaces con el exterior. Se fugan varios cabecillas importantes como Roberto Quieto, Marcos Osatinsky y Mariano Pujadas de FAR; Enrique Gorriarán Merlo, Domingo Pena, Roberto M. Santucho y su esposa Ana María Villarreal del ERP y Fernando Vaca Narvaja de MONTONEROS.




Una de las causas que favorecen la fuga, es el hecho de que casi todos los guardicárceles estaban extorsionados por amenazas de los terroristas contra sus mujeres e hijos, siendo de hecho dueños del manejo interno del penal. Al huir los terroristas algunos guardicárseles resisten, cayendo heridos dos de ellos, J. Galarraga y J.G. Valenzuela, quienes se habían resistido a las presiones recibidas. Este último caído en el suelo inerme, es rematado de un disparo en la cabeza por Ana María Villarreal de Santucho.
Emprenden la fuga hacia el aeropuerto local, donde otro grupo terrorista ya había copado un avión civil y tomado de rehenes al pasaje. En este avión parte de los terroristas escapan hacia Chile, sin esperar a otros diecinueve que se atrincheran en la aerostación con más rehenes. Rodeados por fuerzas de Infantería de Marina y de la policía se rinden posteriormente, quedando detenidos por orden del Juez en la Base Aeronaval de Trelew, dada la notoria falta de seguridad del penal de Rawson.





22/08/72 , nuevo intento de fuga, fallido, de los terroristas detenidos en la Base Aeronaval de Trelew por no haber podido escapar en el avión secuestrado el día 15. Promueven un motín con gran desorden y en un descuido es tomado como rehén por Pujadas un oficial de la Armada; en el momento en que se abalanzan en tropel contra el impotente personal militar armado que les apuntaba a corta distancia, en un local cerrado, el citado oficial consigue desprenderse y se arroja al suelo entre los terroristas ordenando abrir fuego. Mueren dieciséis de los terroristas y quedan tres heridos graves, los cuales son trasladados al Hospital Naval de Puerto Belgrano salvando sus vidas.

28/12/72 ERP, asesinato del recientemente retirado Contralmirante D. Emilio Rodolfo Berisso, en Lomas de Zamora, muerto a tiros por la espalda al salir de un supermercado con su esposa, en el momento en que abría el baúl de su coche. Sus asesinos son una joven pareja de dieciocho años, edad en que eran "perejiles inocentes" según la propaganda montada desde 1983, para convertir en víctimas a los derrotados criminales. Circulaban con un cochecito para bebés, dentro del cual en realidad llevaban escondida la pistola ametralladora usada para el atentado

AÑO 1973



1973 fue un año muy convulsionado. El gobierno de Gral. Lanusse, acosado por una insurrección popular creciente y generalizada, organizó una salida electoral con participación del peronismo pero sin Perón .

Perón desde el exilio en España tomó la decisión de que Cámpora fuera el candidato para Presidente de la Argentina por el peronismo, dado que por la proscripción él no podía presentarse. Este armado apuntaba a que el próximo Presidente eliminara la proscripción, para que el líder pudiera regresar al país. Posteriormente, Cámpora debía renunciar y llamar a elecciones nuevamente.

Así fue como en Cancha de Atlanta se realiza un acto de proclamación de la candidatura de Héctor José Cámpora (1909-1980)-Vicente Solano Lima (1901-1984) a presidente y vicepresidente de la Nación por el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) en representación de J.D Perón


El 11de marzo, ell FREJULI gana las elecciones por el 50% de los votos y 25 de mayo Héctor J. Cámpora asume la presidencia de la nación. Terminado el acto oficial, se dirigió en masa hacia la Cárcel de Villa Devoto para forzar la liberación de los militantes que allí se encontraban detenidos y que en ese momento habían virtualmente ocupado el penal. Así, uno de los cinco puntos elaborados por los Comandantes en Jefe en enero quedaba borrado por la dinámica de los hechos que se conoció como "El devotazo". A las 21.00 Juan Manuel Abal Medina anunció que todos serían puestos en libertad, y una hora y media después el presidente firmaba un indulto masivo y que el congreso confirmó al día siguiente con una ley de amnistía votada sin discusión para cubrir la irregularidad del procedimiento.


Su cercanía con la izquierda peronista lo enfrentó con la derecha partidaria, representada por lo general por los líderes sindicales. El 20 de junio de 1973, al regresar Perón al país, tiene lugar la llamada Masacre de Ezeiza, donde la izquierda de Montoneros y sectores de derecha del peronismo se enfrentaron por el control del palco de honor, dejando un saldo de 13 muertos y 365 heridos.















                                     



                              




                                     



                                                                                                                                                                       

   Tercer gobierno de Juan Domingo Perón


Perón, recientemente regresado de su exilio, el día 20 de junio de 1973 (día en que se produce la "Masacre de Ezeiza"), triunfa por amplia mayoría en las elecciones
En las elecciones que se celebraron el 23 de septiembre de 1973 Perón ganó con el 62% de los votos con su esposa Isabel Martínez de Perón como vicepresidente.
El tercer gobierno de Perón estuvo signado por permanentes conflictos entre sus seguidores de izquierda y derecha. Grupos parapoliciales con apoyo estatal (la Alianza Anticomunista Argentina - AAA - organizada por José López Rega) persiguieron y mataron a militantes de izquierda.                                                       


                 12 octubre de 1973. Acta de Unidad de FAR y Montoneros formando una sola organización bajo el nombre de Montoneros.                                                                                                                             


                                                                                                                                   



   

                                                                 



                                                                                                                     


                                                               








                                           
AÑO 1974

El punto de máxima tensión en el proceso de expulsión de Montoneros del movimiento peronista se produjo el 1 de mayo de 1974, en ocasión de los festejos por el Día del Trabajo. 

Enfermo, pero en pleno ejercicio de sus facultades como Presidente de la Nación, con gran indignación por  por los cánticos ofensivos que entonaban las columnas montoneras  durante una gran convocatoria en la Plaza de Mayo Perón, los llamó "estúpidos e imberbes en un encendido y recordado discurso desde el balcón de la Casa de Gobierno". 

La reacción de los militantes montoneros y sus simpatizantes, provocó algunos enfrentamientos y la inmediata retirada de la Plaza de las columnas que respondían a la organización. 

























Perón, por intermedio del Dr. Juan Manuel Abal Medina, les hizo saber que quería hablar personalmente con Norma Arrostito y con Fernando Vaca Narvaja. La conducción de Montoneros, liderada entonces por la FAR, no autorizó a los dos convocados a asistir a la reunión no se realizó. 

Luego de dicho suceso, la jerarquía montonera pasó de hecho a la clandestinidad, y retomó sus operaciones militares en abierta oposición al gobierno encabezado por Perón. 



El retorno a la actividad clandestina fue reconocido formalmente por la Conducción Nacional de Montoneros en el mes de septiembre de 1974 mediante una conferencia de prensa secreta ofrecida por Mario Firmenich, Adriana Lesgart (Grupo Evita), José Pablo Ventura (JUP), Enrique Juárez (JTP) y Juan Carlos Dante Gullo (JP). La organización fue declarada ilegal por el gobierno el 8 de septiembre de 1975.



























                                                                                                                  
                                                                                                                    

                                                                                                                                                       



                                         


                                                                                       

  


 El 1° de julio de 1974 fallece el Gral Perón dejando a cargo del Poder Ejecutivo a su esposa María Estela Martínez de Perón

AÑO 1975

Ante la creciente actividad de los grupos de izquierda y de extrema derecha, Martínez decidió fortalecer la acción de gobierno con la renovación de la cúpula militar, que incluyó entre otras medidas, la designación de Jorge Rafael Videla al frente del ejército, como parte de un programa de endurecimiento del control, que incluyó también el cierre de publicaciones opositoras. 


La decisión de recurrir a la fuerza militar desembocó en la firma en 1975 del decreto que da inicio al Operativo Independencia, la intervención de las fuerzas armadas en la provincia de Tucumán que dio inicio a la guerra sucia. Martínez pidió licencia del cargo durante algunos días, dejando el ejercicio del cargo al presidente provisional del Senado Ítalo Lúder entre el 13 de septiembre y el 16 de octubre de 1975. 

A todo ello se sumaban las diarias citas callejeras clandestinas de control o trabajo específico, en todo el país, de miles de terroristas (40.000 en MONTONEROS solamente) agrupados en células de aproximadamente cinco personas; cada día el Jefe de cada una se encontraba con sus cuatro subordinados y cada uno de ellos con otros cuatro, hacia abajo en la cadena organizativa clandestina.


Durante la persecución de los grupos extremista se llegaron a los lugares donde funcionaban las llamadas "Cárcel del Pueblo", lugar donde mantenían cautivos a sus víctimas.



Detrás de una fachada simple e inocente se escondían lugar verdaderamente terroríficos